¿Ya visitaste nuestra tienda? ¡Te estamos esperando!

0

Tu carrito está vacío

El Juego Libre

mayo 19, 2022 3 lectura mínima

El juego libre o espontáneo, es una actividad intrínseca al ser humano, tan antigua como el ser humano mismo, mediante la cual se adquieren destrezas, valores y conocimientos. No se limita a ninguna edad, sino que nos acompaña desde el momento en que nacemos y durante toda la vida. Mediante el juego libre, niñas y niños asimilan todo aquello que los rodea, expresan las experiencias vividas y sus emociones, crean, imitan, experimentan y aprenden de forma única. El juego es una herramienta para entender el mundo. Para todo esto, el juego debe ser libre y sin interferencias, ni de parte del adulto ni de parte del material con que decidan jugar.
El juego es utilizado por bebés y niños para entender el mundo. Mediante este, cuál experimentados científicos, se ponen a prueba las leyes de la naturaleza y también el funcionamiento del comportamiento social con pares y adultos. A través del juego, niñas y niños obtienen importantes conclusiones, validando o refutando profundas hipótesis acerca del funcionamiento de las cosas, sin dar nada por hecho de ante mano. Después de todo, son los más pequeños quienes están más libres de sesgos y prejuicios y es por esto que el juego libre les permite conocer el mundo tal cual es, derivando su propia comprensión. Hoy se sabe que hay cosas que sólo pueden ser aprendidas mediante el juego.El juego puede desarrollarse en grupo o en solitario, con o sin presencia de adultos, pero es fundamental la no intervención. Cuando el juego es obligado, dirigido o reglado, deja de ser juego para el niño, lo que limita el aprendizaje. En el juego libre suelen participar todos los sentidos, a diferencia del aprendizaje mediante medios como la televisión o el uso de textos de aprendizaje que se limitan a dos sentidos en general. El olfato, tacto y gusto son también formas poderosas de aprendizaje. El juego libre puede ser en el interior o en el exterior, pero es importante reconocer que el juego exterior, al aire libre y en contacto con la naturaleza, desarrolla habilidades para moverse en el mundo.
Diversos autores han destacado el rol del juego en el desarrollo de los niños:
El juego es un estímulo valioso, mediante el cual el individuo se vuelve más hábil, perspicaz, ligero, diestro, fuerte y, sobre todo, alegre.
Lacayo y Coello (1992)
El juego es una actividad pura, donde no existe interés alguno; simplemente el jugar es espontáneo.
Díaz (1993)
El juego abastece al niño de libertad, fomenta las habilidades interpersonales y le ayuda a encontrar un lugar en el mundo social.
Flinchum (1988)
El juego no es un lujo, sino una necesidad de todo niño en desarrollo.
Brower (1988)
 
El juego es, tal vez, la mejor base para una etapa adulta sana y plena.
Hetzer (1992)
Existe mucha literatura acerca del juego. Uno de los autores fundamentales es Piaget (1951), quien indica que el juego es una forma de asimilación. Desde la infancia y a través de la etapa del pensamiento operacional concreto, el niño usa el juego para adaptar los hechos de la realidad a esquemas que ya tiene y que le resultan más fáciles de comprender.
Hoy en día, no hay ninguna duda de la relevancia del juego y en particular del juego libre o espontáneo. Con esta pincelada de información, los invitamos a investigar sobre el tema, pero fundamentalmente a dejar jugar.

Dejar un comentario

Los comentarios se aprobarán antes de mostrarse.